Redes de cuidado
Recuperar nuestra habilidad para colectivizar lo que nos ocurre, también los dolores, los sufrimientos; reconstruir de manera autónoma nuestra interdependencia, más allá de lo que […]

Recuperar nuestra habilidad para colectivizar lo que nos ocurre, también los dolores, los sufrimientos; reconstruir de manera autónoma nuestra interdependencia, más allá de lo que […]
31/05/2023
¿Cómo intentar pensar nuestra relación con eso que llamamos «el viento», o con formas diferentes de viento, con «los vientos», si no es a través […]
Hemos tenido la suerte de tener con nosotras a Elisenda Tuneu i Tarrés y a Hug Roger Figuera, quienes han traducido y prologado para la […]
Se podría decir que la inquietud por la existencia de otras posibles presencias no humanas siempre ha acompañado al ser humano. Quizá, lo interesante tiene […]
Nikosia nació como un polo de palabras, como un “límite habitable” desde donde abrir un campo de posibles a diferentes procesos de re-subjetivación. Es aquello de encontrarse con un territorio en donde dar luz sobre las opciones ocultas como fósiles dentro de cada una o uno. Pensarse otras, otros, diferentes a los que la medicación, el tiempo y la nosología psiquiátrica han pautado. Entenderse más allá de la etiqueta sin negar el sufrimiento pero intentando nuevas maneras de nombrarlo, comprenderlo, calmarlo. No hablamos necesariamente aquí de vedar la dimensión diagnóstica y algunos de sus itinerarios (cada quién decide sus pasos y sus transformaciones en su momento), pero sí de cuestionar su hegemonía y una cierta metodología totalizante que captura y coloniza las identidades sociales, las relaciones. Se habla, sí, de mudar el ecosistema epistemológico y afectivo que nos define, del intento por buscar otras formas -propias, más cercanas, profanas, biográficas, emocionales- de construir sentido alrededor de lo que nos pasa e intentar que sean esas las maneras a través de las cuales nos socializamos y, entre otras cosas, se socializa el sufrimiento. Se trata un poco de que lo médico y sus significaciones no colonicen nuestras vidas, nuestros afectos, nuestros futuros posibles. 20 años insistiendo
Una de las primeras emisoras realizadas por personas que han sido diagnosticadas de problemas de salud mental. Una experiencia que intenta una mirada lateral sobre la locura y busca vías alternativas -y alterativas- en el área para de-construir el estigma. Nikosia es un umbral, una plaza íntima, un nuevo territorio de escucha y participación social para y con personas afectadas. Más
Davant la incertesa provocada per la pandèmia de la COVID-19, des dels serveis de Club Social de les quatre províncies de Catalunya s’ha fet necessari […]
Tras la lectura de un artículo en ElDiario.es, Nikosia se puso en contacto con el activismo en salud mental de Galicia. Marcos Obregón, presidente de […]
10-03-2021: Pau Orinal, nikosiano pionero, sube a la «rez» de Radio Nikosia 2 «obriyahs» que se complementan entre sí a nivel conceptual: El Mecanuscrito del segundo Cristo (111) y 3333 Spotify Pau Orinal…como testamento parusiico orinalero…Vean, escuchen y gocen…Y los sordos oirán…y los mudos cantarán…