Cuidarse
Cuidarse, ¿pero cómo? ¿A qué nos referimos con que «es importante cuidarnos»? ¿A una cuestión estética, o ética? ¿A cómo nos ven los demás o […]
Cuidarse, ¿pero cómo? ¿A qué nos referimos con que «es importante cuidarnos»? ¿A una cuestión estética, o ética? ¿A cómo nos ven los demás o […]
Los sueños nos conectan con nuestros deseos, anhelos, miedos, etc. También nos impulsan y nos rebelan dimensiones de nosotrxs mismxs a las que no tenemos […]
No existen inicios que no sean nuevos y que, al mismo tiempo, no recojan el impulso de antiguos inicios. Volver a comenzar es un rito […]
Son tiempos en los que los fantasmas de la censura política que vuelven a la escena nos hacen preguntarnos qué es lo que hace que, […]
Explorando el vínculo entre lo íntimo y lo político, nos zambullimos en una conversación a muchas voces sobre sexualidades, sobre géneros; sobre pedagogía, y sobre […]
Nikosia nació como un polo de palabras, como un “límite habitable” desde donde abrir un campo de posibles a diferentes procesos de re-subjetivación. Es aquello de encontrarse con un territorio en donde dar luz sobre las opciones ocultas como fósiles dentro de cada una o uno. Pensarse otras, otros, diferentes a los que la medicación, el tiempo y la nosología psiquiátrica han pautado. Entenderse más allá de la etiqueta sin negar el sufrimiento pero intentando nuevas maneras de nombrarlo, comprenderlo, calmarlo. No hablamos necesariamente aquí de vedar la dimensión diagnóstica y algunos de sus itinerarios (cada quién decide sus pasos y sus transformaciones en su momento), pero sí de cuestionar su hegemonía y una cierta metodología totalizante que captura y coloniza las identidades sociales, las relaciones. Se habla, sí, de mudar el ecosistema epistemológico y afectivo que nos define, del intento por buscar otras formas -propias, más cercanas, profanas, biográficas, emocionales- de construir sentido alrededor de lo que nos pasa e intentar que sean esas las maneras a través de las cuales nos socializamos y, entre otras cosas, se socializa el sufrimiento. Se trata un poco de que lo médico y sus significaciones no colonicen nuestras vidas, nuestros afectos, nuestros futuros posibles. 20 años insistiendo
Una de las primeras emisoras realizadas por personas que han sido diagnosticadas de problemas de salud mental. Una experiencia que intenta una mirada lateral sobre la locura y busca vías alternativas -y alterativas- en el área para de-construir el estigma. Nikosia es un umbral, una plaza íntima, un nuevo territorio de escucha y participación social para y con personas afectadas. Más
Una revista digital de Radio Abierta realizada por personas que tienen alguna vivencia psiquiátrica. En el número 20 de la revsita digtial Toing aparecen algunos […]
ENFOCATS 2023 – L’estigma de la fragilitat Compartimos el programa del Festival Enfocats 2023 donde Nikosia tiene una participación relevante: programa de radio, talleres , charlas… Os […]
Compañeras del Club Nikosià participan al proyecto de Arte For Change fotografiando Barcelona desde los márgenes, desde la orilla. Esta se la cuarta salida que se realiza y en esta […]
10-03-2021: Pau Orinal, nikosiano pionero, sube a la «rez» de Radio Nikosia 2 «obriyahs» que se complementan entre sí a nivel conceptual: El Mecanuscrito del segundo Cristo (111) y 3333 Spotify Pau Orinal…como testamento parusiico orinalero…Vean, escuchen y gocen…Y los sordos oirán…y los mudos cantarán…